nOTICIAS


¡Un gran logro para Comala y San Sebastián del Oeste! 

El pasado 3 de febrero, estos dos pueblos mágicos sellaron su hermanamiento con la firma del protocolo correspondiente en la casa de la cultura de San Sebastián del Oeste. 

Este importante paso es el resultado de meses de trabajo y planificación, que comenzó en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en Veracruz en septiembre del año pasado.

Durante este evento, los comités de ambos pueblos mágicos se reunieron para discutir estrategias y acordar los detalles de su hermanamiento. 

Se decidió que San Sebastián del Oeste visitaría Comala del 8 al 10 de enero, y posteriormente, Comala visitaría San Sebastián del Oeste del 3 al 5 de febrero.

Este hermanamiento histórico tiene como objetivo fortalecer la cooperación y el intercambio cultural y turístico entre ambos pueblos. 

Los coordinadores y secretarios técnicos de los comités destacaron la importancia de este acuerdo, señalando que "Comala y San Sebastián del Oeste se unen por la cultura, la tradición y la amistad".

Es importante destacar que este logro es el resultado del esfuerzo conjunto de los comités de pueblos mágicos, los prestadores de servicios turísticos quienes son también patrocinadores y los ayuntamientos de ambos pueblos. Todos trabajaron en equipo para hacer posible este hermanamiento histórico.

"Ahora nos corresponde seguir trabajando en equipo con la misma dedicación y compromiso, manteniendo el espíritu de colaboración que nos ha llevado hasta aquí. Juntos, podemos lograr grandes objetivos y alcanzar el éxito en este nuevo capítulo de nuestra relación", destacaron los coordinadores y secretarios técnicos de los comités. 

Comala y San Sebastián del Oeste realizarán hermanamiento.

 

Comala, Col.- Los Comités de Pueblo Mágico de Comala y San Sebastián del Oeste, realizarán un hermanamiento con el objetivo de fortalecer el turismo, el intercambio cultural y la preservación de la riqueza patrimonial de cada región.

 

El próximo 8,9 y 10 de enero se realizará una visita oficial a Comala de parte de las autoridades de San Sebastián del Oeste, por lo que se harán varias actividades con el fin de conocer el destino y sus actividades turísticas.

 

Por lo que se les hace una cordial invitación al público en general al acto protocolario de bienvenida el próximo 08 enero a las 3:00 pm en el auditorio Juan Rulfo de Comala

 

Posteriormente el día 09 enero a las 11:30 am, se realizará una ceremonia de origen náhuatl (enrose) para los invitados de San Sebastián del Oeste, habrá exhibición y venta de artesanías, gastronomía típica y la participación de la Danza Los Morenos, todo esto en el jardín principal de la comunidad de Suchitlán.

 

En este Hermanamiento participan los Ayuntamientos, Comités de Pueblo Mágico, Prestadores de Servicios Turísticos de Comala y San Sebastián del Oeste, el Diputado Álvaro Lozano y las Secretarías de Turismo de Colima y Jalisco.

 

Este Hermanamiento permitirá a ambos destinos compartir sus tradiciones, gastronomía y actividades turísticas, generando un enriquecimiento mutuo.

 

Estas acciones demuestran el compromiso y el interés de las autoridades, sociedad civil y la iniciativa privada en promover el desarrollo turístico y cultural de ambas regiones.

 

Sé parte de este Hermanamiento y disfruta de los eventos turísticos que se desarrollarán este 8 y 9 enero en Comala y Suchitlán.

*Subsectur instala el nuevo Comité de Pueblo Mágico, en Comala*


* La dependencia estatal convocó a su integración para fortalecer a Comala como uno de los destinos turísticos más importantes de la entidad


Este viernes 21 junio 2024 se llevó a cabo en la Presidencia Municipal de Comala la instalación oficial del nuevo Comité Ciudadano de Pueblo Mágico, cumpliendo los lineamientos establecidos por la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos 2024 y las reglas generales para la integración y funcionamiento de los comités ciudadanos.


Este comité es un órgano autónomo, incluyente y plural, conformado por representantes del sector turístico local, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo turístico sostenible del municipio, apoyando en las acciones del Pueblo Mágico, establecidas en el Programa Municipal de Turismo.


La convocatoria para la integración del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico fue lanzada por la Subsecretaría de Turismo (Subsectur) del Gobierno del Estado de Colima y tras un proceso de selección transparente, se nombraron los siguientes integrantes:


Como coordinadora está Lucía Guadalupe Arciniega Hernández (suplente Luis Enrique Martínez Ávalos); secretario Teodoro Huerta Orozco (suplente José Ramón Preciado); Vocal 1 Gladys Guadalupe Espinoza González (suplente Omar Edel González Montes); Vocal 2 Rodrigo Fabián Ramírez Vargas (suplente: Ildelisa López Pascual). El presidente del Comité es el alcalde Felipe de Jesús Michel Santana y la suplente la directora de Turismo del Ayuntamiento, Juana Andrés Rivera.


Con la instalación de este nuevo comité, se busca fortalecer las acciones destinadas a seguir consolidando a Comala como un destino turístico destacado, en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, para lo cual el comité deberá realizar un programa anual de trabajo en materia turística y atender las acciones que emanan del Programa Sectorial de Turismo, SECTUR Federal, Estatal y Municipal.

Comala participará en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio Texas


* Gobierno del Estado de Colima realiza importante inversión para promocionar a Comala en EE.UU.


Comala, Pueblo Blanco de América, participará en el 3° Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en San Antonio, Texas. Este evento internacional reunirá a 139 Pueblos Mágicos y 26 Barrios Mágicos de todo México, destacando la rica cultura, gastronomía y tradiciones de cada lugar. Al evento asiste una comitiva de la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Colima y del Fideicomiso para la promoción Turística del Estado de Colima (Fidetur), para promocionar al que ha sido el Mejor Pueblo Mágico de México.


Durante el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, las y los visitantes tendrán oportunidad de conocer un poco de todo el encanto que tiene el municipio de Comala a través de diversas actividades. Desde descubrir su Centro Histórico hasta un recorrido por la ‘Ruta del Café’ que inicia en este sitio y se extiende por poblados cercanos, ofreciendo una experiencia extraordinaria en el corazón del estado de Colima. El público asistente podrá aprender y disfrutar la gastronomía local que cuenta con especialidades como café, pan dulce, ponche de sabores, tatemado y mucho más.


Además de su oferta cultural y gastronómica, Comala exhibirá sus artesanías locales, destacando la creatividad y destreza de las y los artesanos colimenses. Este gran evento muestra la cultura y tradición; es una ventana para promover el ecoturismo en Comala, resaltando los atributos naturales como el Volcán de Fuego y las hermosas Lagunas de Carrizalillo y La María, ofreciendo una infinidad de actividades al aire libre como el senderismo y el avistamiento de aves, actividades de alto potencial turístico gracias a la biodiversidad del estado de Colima.


Con su participación en este evento internacional, Comala y toda la entidad en general, buscan atraer a visitantes internacionales, así como consolidarse como un destino emblemático de México, lleno de historia, sabor y belleza natural. El Tercer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos es una oportunidad maravillosa para que Comala y Colima destaquen en el ámbito internacional, compartiendo sus atractivos turísticos y hospitalidad de su gente con todas y todos los asistentes.

Exitosa la participación del Comité de Pueblos Mágicos de Comala en el 6to. Tianguis Nacional en Veracruz


Veracruz, MEX.- Del 10 al 12 de septiembre en el World Trade Center de Boca del Rio Veracruz, se llevó a cabo la sexta edición del tianguis nacional de pueblos mágicos en donde el comité dé pueblos mágicos de Comala formó parte de las distintas actividades que se realizaron en dicho recinto.


Las artesanías, textiles bordados, ponche, pan, café y demás productos típicos de Comala y Colima estuvieron presentes en pabellón de pueblos mágicos y barrios mágicos a cargo de Lucia Arciniega e Ildelisa López en representación de los artesanos y productores de Comala; Por otra parte en el centro de negocios estuvieron Teo Huerta y Omar González quiene tuvieron más de 30 citas con tour operadoras nacionales y agencias de viajes en donde promocionaron a Comala como destino y dieron a conocer toda la oferta turística que ofrece el pueblo mágico.


Además se están proyectando diversos hermanamientos con otros pueblos mágicos con el objetivo de consolidar los destinos, aumentar la promoción turística, compartir tradiciones y la esencia de sus culturas.

En este evento también asistieron estudiantes de danza y gastronomía de la Universidad de Colima quienes con sus sones y sabores dieron a conocer a Comala y Colima en esta edición del tianguis turístico.


El comité de pueblos mágicos tomó protesta el pasado 24 de julio y desde entonces puso manos a la obra con la creación del reglamento turístico municipal el cual está casi terminado en su primera etapa para después pasarlo al área jurídica para su revisión y posteriormente al Cabildo municipal para su aprobación.


En ese mismo sentido el comité está preparado algunas actividades para recaudar fondos con el fin de promover el municipio y a los prestadores de servicios turísticos.

Comité de Pueblo Mágico de Comala actualiza el reglamento turístico municipal


Comala, Col.- Tras varias reuniones de los integrantes del comité de pueblo mágico de Comala han podido terminar con las diversas actualizaciones del reglamento turístico municipal. 


Es importante mencionar que el reglamento que ya existía se modificó con distintas actualizaciones conforme a la demanda turística del municipio. 


En el cual se incluyen la supervisión, regulación, capacitación de los prestadores de servicios turísticos entre otras cosas, con el objetivo de fortalecer todo el sector turístico en el municipio, incluyendo la zona norte y sus alrededores. 


En los próximos días se convocará a todos los prestadores de servicios turísticos de Comala con el fin de realizar mesas de trabajo con todos los sectores involucrados para que todos sean tomados en cuenta y puedan aportar sus ideas. 


Una vez realizadas estás mesas de trabajo se pasará al área jurídica para su revisión y posteriormente al Cabildo municipal para su análisis y/o aprobación del reglamento municipal de turismo. 


Este comité de pueblo mágico tomó protesta el pasado 21 de julio y desde esa fecha han estado trabajando en este importante reglamento, señalaron que se vienen muchos proyectos para Comala y sus comunidades, lo que fortalecerá a todos los prestadores de servicios y principalmente a Comala destino turístico.